Stephen King revela por qué casi descartó su última novela… y por qué su perro podría sobrevivirlo

Entrevistas

Con motivo del lanzamiento de No tengas miedo, Stephen King fue entrevistado por Janet Somerville para Toronto Star, y acá podés leer la entrevista completa traducida al castellano

“A veces el universo te lanza una soga”. Eso es lo que el ex policía convertido en investigador privado Bill Hodges le dice a su colega Holly Gibney en la novela de Stephen King de 2015 Quien pierde paga (Finders Keepers). Ahora que Holly regresa en No tengas miedo (Never Flinch), el nuevo libro de King que se publica el 27 de mayo, esa sabiduría se convierte en un eje central de todas las líneas narrativas.

El Dickens de nuestra era habló conmigo recientemente por teléfono desde Florida, donde pasa los inviernos junto a su esposa desde hace 54 años, la novelista Tabitha King, y su corgi de 10 años, Molly, a quien sus seguidores en redes sociales reconocerán por el apodo irónico que King le da: La Cosa del Mal. Durante toda nuestra conversación, su espíritu generoso brilló con fuerza, reverberando, como escribió Fitzgerald, “como un diapasón golpeado contra una estrella”.

Más temprano ese mismo día, bajo anestesia, King se sometió a una inyección lumbar para intentar aliviar un dolor de espalda insoportable que, según contó, algunas mañanas se siente “como una explosión nuclear en la espalda” al levantarse de la cama. El dolor ha empeorado progresivamente desde que fue atropellado por una furgoneta en 1999. “Caminar me hace bien”, dijo. “Pero también me hace mal, porque desgasta el equipo”.

El tratamiento, explicó, a veces funciona, pero todo lo que espera es un poco de alivio por unos meses. Hace unos 18 meses también se sometió a un reemplazo de cadera por las lesiones del accidente. “Mi cadera nunca va a estar del todo bien y siempre habrá algo de dolor residual”, dijo. “Pero puedo caminar”.

Para largas distancias usa una muleta canadiense, y aunque aún no ha descartado la idea de volver a jugar tenis, admitió: “Este año no he jugado”. El dolor es un acompañante constante, incluso cuando se sienta a escribir. Pero, añadió, “lo que realmente fastidia es levantarse”.

Con un timing perfecto, Molly entró caminando y captó su atención: “Se ve hermosa porque acaba de salir de la peluquería. Es mi último perro. Ahora tengo 77 años. Molly es genial, pude entrenarla bien y está en buena forma. Uno puede aprender mucho sobre aceptación gracias a un perro. Pero cuando ella se vaya, se acabó. Quizás me sobreviva. Nunca se sabe”.

Empujando contra la oscuridad

Desde que su primera novela, Carrie, fue publicada en 1974, King ha escrito sobre personas comunes en circunstancias extraordinarias, personajes que empujan contra la oscuridad, dándole patadas hasta hacerla sangrar luz. Y vuelven a hacerlo en No tengas miedo, una novela absorbente y vibrante en la que Holly Gibney se convierte en guardaespaldas de la feminista radical Kate McKay, quien recorre Estados Unidos dando discursos sobre los derechos de las mujeres.

Kate le parece un personaje interesante a King “porque está claramente dispuesta a morir por sus creencias, y entiende que hay una historia de violencia con los antiabortistas. Pero al mismo tiempo, Kate no es una persona muy agradable. Es difícil”. Kate contiene multitudes. Como insinuó el poeta Walt Whitman que todos nosotros lo hacemos.

En otra línea narrativa, el personaje recurrente Barbara Robinson, una joven poeta premiada, queda atónita cuando la invitan a colaborar en el escenario con la legendaria cantante de góspel Sista Bessie. Conectando ambas tramas está un asesino enigmático que se hace llamar Trig, un hombre sediento de venganza que planea matar a “trece inocentes y un culpable” como “acto de expiación por la muerte innecesaria de un hombre inocente”.

Pero No tengas miedo casi no llega a publicarse. Cuando su esposa leyó el manuscrito, le dijo: “Puedes hacerlo mejor”.

“Había una tercera trama, relacionada con drogas”, explicó King, “y Tabby sintió que mucho de eso era bastante trillado y gastado”. Como resultado, le dijo a su investigadora desde hace mucho tiempo, Robin Furth (a quien está dedicado el libro): “Estoy pensando en tirar este libro a la basura porque toda esta parte lo atraviesa y se entrelaza con las otras dos historias”. Pero Furth propuso una solución: le sugirió que se concentrara en Trig. King aceptó. “Lo hice, y salió bastante bien”, dijo.

Docenas de libros y relatos de King han sido adaptados al cine y a la televisión. Su primer editor, Bill Thompson, dijo: “Steve tiene una cámara de cine en la cabeza”. Recientemente se terminaron dos producciones en Canadá: la miniserie El instituto (The Institute) filmada en Nueva Escocia y la película La larga marcha (The Long Walk) en Winnipeg. King esperaba hacer un pequeño papel en la primera, pero el dolor de espalda le impidió viajar al set.

La vida de Chuck (The Life of Chuck), una película basada en su novela corta de 2020, se estrenará el 6 de junio. Fue escrita y dirigida por Mike Flanagan, quien también adaptó Doctor Sueño (Doctor Sleep) y El juego de Gerald (Gerald’s Game). “Es muy bueno”, dijo King rápidamente. La película ganó el premio del público en el TIFF (Festival Internacional de Cine de Toronto) en septiembre de 2024, y Scribner publicará una edición especial con Tom Hiddleston bailando en la portada.

“Es una película maravillosa”, dijo King, quien estuvo en Toronto el otoño pasado para una proyección. Agregó: “No sé si le irá bien comercialmente. No sé si la gente está de humor para algo tan entrañable. No diría que es empalagosa ni sentimental porque también reconoce que la vida puede ser muy, muy difícil. Pero Hiddleston hizo un gran trabajo como Chuck. Amo esa película”.

Para comenzar una nueva historia, King parte de una idea de su vida y se pregunta: “¿Y si…?”.

La vida de Chuck surgió mientras estaba en Boston viendo un par de partidos de los Red Sox (aunque vive hace mucho en Maine, ha sido abonado durante décadas). Frente a su hotel, dijo, “había un tipo tocando música callejera con baldes de plástico. Y pensé: ¿y si alguien, como un hombre de negocios, simplemente se detuviera… y empezara a bailar? Y entonces la historia despegó. Fue un momento genial”.

Continuó: “Me parece que la alegría es una parte válida de la experiencia humana. Sabes, no todo es angustia existencial, duelo, pena y cosas tristes que ocurren. Y dolor. También hay cosas buenas, cuando esas endorfinas realmente se liberan. Intenté poner eso en la historia”.

Como el personaje Chuck Krantz, King encuentra alegría en bailar. El twist. El jitterbug. El jive. Dijo que, por su dolor de espalda y cadera, “ya no puedo bailar bien, pero me encanta bailar. Y me encanta ver baile en las películas porque siempre me hace sentir bien”. Fred Astaire y Ginger Rogers, Gene Kelly girando alrededor de un farol bajo la lluvia, los Sharks y los Jets en West Side Story, todos lo logran.

King ha colaborado muchas veces, incluso escribió un musical, Ghost Brothers of Darkland County (2012), con John Mellencamp, de quien dijo: “Fue la única persona con la que colaboré y de la que estaba seguro que era más creativa y sabía mejor lo que hacía que yo. Fue fantástico”.

Poniéndose al día con el mundo real

En septiembre se publicará un libro ilustrado de Hansel y Gretel con texto de King y diseños de escenografía y vestuario de Maurice Sendak, ilustrador ganador de la medalla Caldecott, para la puesta en escena de 1997 de la ópera del compositor del siglo XIX Engelbert Humperdinck. A King le atrajo el proyecto porque la esencia del cuento tiene “un exterior soleado, un núcleo oscuro y terrible, y niños valientes e ingeniosos”. Es ideal, ya que, en cierto modo, lleva escribiendo sobre niños así durante casi toda su carrera.

Recién terminó un borrador de El talismán 3, la segunda secuela de El talismán (The talisman), que escribió junto al fallecido Peter Straub: “Lo llamo ‘T3’. Ya está listo, así que ahora ando por la casa intentando ponerme al día con el mundo real”.

Cuando le pregunté si habrá más libros de Holly Gibney, me dijo: “Holly se ha vuelto parte de mi vida. Siempre me interesa qué está pasando con ella. Tengo una idea: ¿y si Holly se encuentra con un asesino serial, alguien muy carismático? Como el chico atractivo de un libro de Colleen Hoover. Solo que malo”. Y luego se rió, repitiendo con alegría: “solo que malo”.

En cuanto a las lecturas que le resultan reconfortantes a Stephen King, comentó que recurre a Michael Connelly, John D. MacDonald y Ed McBain. “Encuentras gente con la que te sientes cómodo y que, en cierto modo, habla tu mismo idioma. Es agradable reconectar con los personajes. También he disfrutado mucho de las novelas de Slough House de Mick Herron, y los libros de Jackson Brodie de Kate Atkinson son un placer”.

En 2020, los documentos personales de King se trasladaron de la Universidad de Maine al número 47 de West Broadway en Bangor, Maine, hogar donde él y Tabby criaron a su hija Naomi y a sus hijos Joe y Owen, y donde los investigadores ahora pueden solicitar acceso. Es simplemente otra forma de que los King retribuyan a su comunidad local, como lo hacen a través de la Fundación Stephen y Tabitha King. Rara vez los visita porque, para él, los archivos están “todos muertos y no son muy interesantes. Pero es un espacio hermoso, con temperatura controlada, respetuoso con el papel, y hay archivos y archivos de todo”. Prefiere estar pensando en la próxima historia que le atraiga lo suficiente como para “disfrutar del suspense y saborear las partes buenas” mientras escribe.

Levantándose y encogiéndose de hombros ante su persistente dolor de espalda con un “Así es la vida”, me dijo: “Fue un gusto hablar contigo. Cuídate, amigo”. Con La Cosa del Mal trotando fielmente a su lado, King bajó las escaleras para ayudar con la cena: esa noche le tocaba preparar la ensalada.

Es valiente aferrarse a la bondad en un mundo que parece desmoronarse. A veces, el universo realmente te lanza una soga. Para mí, fue Stephen King quien la lanzó: un creador singular que alberga multitudes narrativas, un hombre que no solo rebosa historias, sino que, tal vez más importante aún, tiene un talento genuino para vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *